Todo lo que debes saber sobre los residuos y su reciclaje

Todo lo que debes saber sobre los residuos y su reciclaje

Reciclar es una de las acciones principales para proporcionar un futuro a nuestro planeta. Además de reusar y reutilizar, reciclar permite darles una nueva vida a objetos, prendas, incluso a aparatos, y con ello, contaminar menos el medio ambiente. Según ASECA, una persona genera 1.25 kg de basura al día, mas o menos. Entre esta, el 45% es materia orgánica, el 22% papel y cartón, un 10% de plástico, 7% vidrio, 4% metal, 2% briks y 10% otros residuos. Los datos positivos es que un gran porcentaje de esta basura puede reciclarse, siempre y cuando se haga correctamente. De hecho, de este 45%, casi un 40% está se pueden reciclar y retornar a la tierra en forma de composta. ¿Lo importante? Siempre separarla bien y depositarla en sus contenedores correspondientes. Algunas de las razones principales para hacer hincapié en esto son: 

  • Evitar que la basura que se descompone en vertederos generare lixiviado, un líquido tóxico que puede llegar a los depósitos de agua subterránea, a ríos y a lagos.
  • Disminuir los gases de efecto invernadero que se generan y el agua que se desperdicia en la fabricación de plásticos y papel. Además, reciclar papel y cartón es esencial para economizar energía, evitar la contaminación y el desperdicio del agua y salvar los bosques. Solo para producir una tonelada de cartón virgen hacen falta 14 troncos de árboles.
  • El vidrio no pierde ninguna de sus cualidades al reciclarse, por lo que puede hacerse indefinidamente. Con este pequeño gesto, podemos llegar a ahorrar hasta 130 litros de combustible tipo fuel.
  • Al llevar a centros de acopio desechos electrodomésticos, bombillas y baterías, se puede evitar la filtración de metales pesados como cadmio, plomo y mercurio en el aire y agua.
  • Reciclar el 70% de los envases de acero evita emisiones de CO2. Equivalentes a 3,9 millones de toneladas en un solo año, y supone un ahorro de agua cercano a la mitad del consumo normal.

Una de las formas más sencillas de comenzar con esta practica es desde los hogares. Y aunque los gobiernos, y ayuntamientos tienen una labor muy importante en este proceso, cualquier pequeño gesto cuenta. Tener distintos cubos de basura facilita esta práctica. Ya no solamente para separar materia orgánica, del papel y el plástico, si no incluso también para poder alejar esta basura de los residuos mas contaminantes como pilas, cartuchos de tinta o electrodomésticos.

Aquí te ofrecemos algunas soluciones:

Las papeleras EcoTop están diseñados para garantizar la funcionalidad y la facilidad de uso. Además están disponibles en 4 colores diferentes, lo que te permitirá destinar cada uno a un residuo en concreto. Sus dimensiones compactas y la posibilidad de superponer múltiples contenedores hacen de EcoTop la solución ideal para optimizar la recolección diferenciada en el hogar

Modelo EcoTop. Un forma fácil y práctica para la separación de residuos en el hogar.

El contenedor Ecosort es otra opción. Si necesitas más espacio para almacenar tus residuos, esta sin duda es la opción perfecta. El cuerpo, disponible para 60 o para 87 litros es compatible con hasta 4 tapas de distintos colores: amarillo,  verde, azul y negra.

Modelos Ecosort

En cuanto a papeleras más especializadas, por ejemplo para pilas está disponible el siguiente modelos. Con 10 litros de capacidad y tubo transparente que facilita el control de nivel, este contenedor para pilas esta fabricado con policarbonato y tapa de acero revestido.

Papelera para pilas

Existen muchas opciones, incluso compostadores que son capaces de convertir los residuos orgánicos en abono natural, lo importante después su separación en el hogar es depositarlos en su lugar correspondiente, creando de esta forma un mudo mas verde y sostenible. Está en nuestras manos el futuro.